Si el exquisito pisco sour es la bebida nacional del Perú, el segundo puesto en tan honroso podio le corresponde a otro delicioso y refrescante cóctel preparado con el afamado pisco cuyo nombre es precisamente Chilcano de pisco.
La diferencia entre ambos reconocidos tragos de la licorería peruana es que el pisco sour tiene una función aperitiva (es decir que abre el apetito), mientras que el chilcano de pisco tiene una función básicamente refrescante. Pero la mayor diferencia quizá estribe en que mientras el pisco sour tiene origen conocido (fue creado en el Bar Morris) sobre el origen del chilcano no se tiene certeza.
Algunos señalan que los inmigrantes italianos solían beber un trago llamado buon giorno que preparaban mezclando grappa (aguardiente de uva) y ginger ale, y que luego cambiaron la grappa por el pisco dando origen al chilcano. Otros dicen que aparentemente se habría originado en el valle de Chilca y que de ahí deriva su nombre. Mientras que un tercer grupo considera que fue creado por pescadores que le dieron el nombre de chilcano de pisco por sus propiedades reconstituyentes que les hacía rememorar al caldo llamado chilcano de pescado. Sea como fuere, en lo que todos están de acuerdo es que como el chilcano de pisco no hay otro, y como el chilcano de pisco peruano no hay ninguno.
Así que pongamos manos a la obra y preparemos este delicioso trago que seguro se convertirá en uno de nuestros favoritos en toda ocasión.
Cómo preparar el refrescante chilcano de pisco (trago clásico peruano)
Ingredients
- 5 cubitos de hielo
- 1 copa de pisco peruano
- Jugo de medio limón
- 1/2 copa de Ginger Ale
- 2 gotas de amargo de angostura
- 1/4 copa de jarabe de goma opcional, sólo si no tenemos ginger ale
- Azucar opcional, sólo si no tenemos ginger ale ni jarabe de goma
Instructions
- Ponemos en un recipiente los cubitos de hielo.
- Se incorpora el pisco que debe ser de buena calidad. Mientras mejor calidad tenga el pisco mejor será el trago.
- Se añade el jugo de limón. Si bien es cierto indicamos el jugo de medio limón no significa que vamos a exprimir totalmente la mitad del limón hasta dejarlo completamente seco ya que se trata de preparar un trago y no una limonada, de hecho algunos creen que con tres o cuatro gotas de limón está bien para no opacar las bondades del pisco. No hay que ser fundamentalistas, exprimimos un poco la mitad del limón y el jugo resultante lo incorporamos a la mezcla.
- Agregamos el ginger ale. Esta bebida le aporta un sabor dulce al cóctel, por lo cual si contamos con ginger ale no se requiere incorporar azúcar o jarabe de goma. Sólo si no tenemos ginger ale se puede reemplazar con 1/4 de jarabe de goma o una cucharadita de azúcar.
- Mezclamos y servimos.
- Añadimos las gotas de amargo de angostura.
Notes
Como ven no es nada del otro mundo, así que anímense a prepararlo y a disfrutarlo con el habitual y cordial brindis que tenemos los peruanos:
¡Salud mi hermano!.
Yo le pongo media cucharita de azucar aunque lleve ginger ale. Felicitaciones, muy bien explicado.
Molesto su atención para informarles que es sumamente didáctico la forma de preparación del chilcano y tengan la plena seguridad de que lo voy a preparar y les manifestare como me salió y de seguro que será mejor, gracias a ustedes.
MAMEGA.
me parece bien
lo voy a prepar para celebrar mis 6 años de relacion con mi amorzote beto
me ayudó mucho en una reunión. Gracias amigos
Para la proximaa invita, jajaja. Saludos.
Rikisimo y es traicionero despues de 2 copas me marie jajajs buena receta…
buena receta estoy encargado de preparar los tragos este fin de semana para el cumple de mi cuñada lo voy hacer tal cual. gracias
Fácil y me quedo bien rica gracias por la receta
gracias a esta pgina me salio un rico arroz chaufa de lo cual antes no sabia como cocinarlo graciass de verdad